COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL
Las Relaciones Intergeneracionales son las que se establecen entre personas de diferente rango de edad. Nacen en el ámbito familiar, aunque en nuestro país este contacto también se lleva a cabo de una manera extra-familiar gracias a los proyectos existentes que se encargan de fomentarlo. En la unidad familiar las relaciones que se establecen son socio-afectivas, basándose en aspectos como la confianza, la transmisión de valores o el apoyo social, entre otros, mientras que en las extra-familiares sirven de ayuda en ciertos momentos de la vida.
La comunicación intergeneracional, una forma de relación entre individuos que han vivido etapas marcadas por acontecimientos históricos, sociales y culturales diferentes, dejando una huella en la idiosincrasia, en la forma común de determinados comportamientos, valores y principios en el desarrollo de sus vidas; vidas que comparten con descendientes y ascendientes en la creación de una cultura que va englobando a las subculturas generacionales, introduciendo los cambios modélicos del comportamiento humano. Este comportamiento influido por los referidos principios y valores, hacen que las relaciones intergeneracionales en muchas ocasiones sean divergentes, no siempre complementarias, creando grandes brechas difíciles de traspasar desde uno y el otro lado de los principios y valores.
Es evidente que los humanos hemos conseguido mitigar las diferencias
intergeneracionales, enmarcadas principalmente en la familia, que
dependiendo de costumbres geográficas hay figuras dentro de ella a las
que se les reconoce en una medida u otra, cierto valor no sólo sentimental,
sino de autoridad incluso en los principios y valores de convivencia que rigen
la sociedad.
intergeneracionales, enmarcadas principalmente en la familia, que
dependiendo de costumbres geográficas hay figuras dentro de ella a las
que se les reconoce en una medida u otra, cierto valor no sólo sentimental,
sino de autoridad incluso en los principios y valores de convivencia que rigen
la sociedad.
La base de estas relaciones, es que exista escucha activa, respeto mutuo y ganas de aprender y de transmitir; la comunicación en las personas es
fundamental independientemente de las edades de estas.
fundamental independientemente de las edades de estas.
Estas relaciones fomentan el envejecimiento activo. El apoyo social y las redes sociales que se establecen son saludables, lo cual contribuye a un desarrollo integral de las personas de distintas generaciones.
Hay muchos proyectos y actividades que fomentan estas relaciones , en Granada podemos citar una muy importante que lleva a cabo la Universidad ‘’Alojamiento alternativo de universitarios con personas mayores’’ desde el año 1991 que consiste en establecer una convivencia entre estudiantes y personas mayores. Los mayores prestan su casa a los jóvenes de manera gratuita durante la estancia en la Universidad y estos ofrecen compañía y ayuda en las tareas comunes del hogar.
Por otro lado, en el Centro de Salud de Casería de Montijo tienen en su Plan de Participación Ciudadana del 2015 un proyecto de colaboración intergeneracional, que consiste en organizar en los colegios de la zona, actividades con los jóvenes usuarios de móvil e Internet para que sean ellos quienes enseñen a sus abuelos y padres en las gestiones online del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tales como: cita previa, tarjeta sanitaria, elección de médico, desplazamiento, segunda opinión médica… etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario